Dificultades de aprendizaje

Las dificultades de aprendizaje son diferentes en cada caso, y las más comunes están relacionadas con la adquisición y comprensión de la lectura, el razonamiento, el uso del habla o la escritura.

Estas dificultades ralentizan el avance del niño en el ámbito escolar, siendo necesario adaptar los ritmos de enseñanza/aprendizaje.

Sobre la intervención es muy importante que tenga un enfoque abarcando las siguientes dimensiones básicas:

  • Identidad y auto reconocimiento.
  • Capacidades de relación social.
  • Autocontrol.
  • Competencias de anticipación.
  • Procesos de utilización adecuada de conductas aprendidas…

¿Cómo se trabajan las dificultades de aprendizaje?

Para intervenir siempre se tiene que partir de la evaluación, marcando unos objetivos específicos para cada caso.

Así que según el tipo de dificultad de aprendizaje a la que nos enfrentemos trabajaremos de manera específica y atendiendo a una serie de criterios.

En definitiva, el principal objetivo en el Gabinete Psicopedagógico Eva Santos López es lograr procesos y competencias que permitan adaptar el ritmo de enseñanza/aprendizaje en cada caso.

Tipos de Dificultades de Aprendizaje

DISLEXIA:

Se entiende por «Dislexia» la dificultad específica para la lectura. No tiene mucho sentido hablar de dislexia en general, ya que dependiendo del módulo afectado se distinguirán varias formas distintas de dislexia.

El rasgo principal, y más importante de las lesiones cerebrales, es que raramente destruyen todas las capacidades lingüísticas: lo normal es que se alteren ciertas habilidades pero permaneciendo el resto en funcionamiento.

Dependiendo de si aparece antes o después de haber adquirido la lectura, la dislexia se clasifica en:

  • DISLEXIAS EVOLUTIVAS: son sujetos que sin ninguna razón aparente presentan dificultades especiales en el aprendizaje de la lectura. Es un desorden que se manifiesta en la dificultad de aprender a leer a pesar de una instrucción convencional, inteligencia adecuada y oportunidades socioculturales.
  • DISLEXIAS ADQUIRIDAS: son sujetos que habiendo adquirido un determinado nivel lector pierden, en mayor o menor grado, algunas de las habilidades lectoras que poseían como consecuencia de una lesión cerebral, sea ésta del tipo que sea.

DISGRAFÍA:

Es un trastorno de la escritura. Tal como ocurre con las dislexias, existen varios tipos de disgrafías dependiendo del módulo que se encuentre dañado.

Por otro lado, teniendo en cuenta si la disgrafía ocurrió antes o después de adquirir la capacidad escritora, se clasifican en:

  • DISGRAFÍA EVOLUTIVA: antes de adquirirla.
  • DISGRAFÍA ADQUIRIDA: se pierde la capacidad escritora después de haberla adquirido.

DISORTOGRAFIA

Dificultad en escribir correctamente una palabra. Se trasponen letras, y se reemplazan las que tienen una configuración fonética similar.

Muchas veces los menores inventan palabras parecidas y las reemplazan al escribir.

Esto también sucede con los símbolos numéricos dificultando el cálculo aritmético.

DISCALCULIA

Es la dificultad para manejar y/o reconocer números, conceptos matemáticos y/o resolver operaciones aritméticas, sin la existencia de una lesión ó causa orgánica que lo justifique.

No guarda relación con el nivel mental, con el método de enseñanza utilizado, con trastornos afectivos ni depravación sociocultural, pero sí suele encontrarse asociado con otras alteraciones.

Afecta al aprendizaje de asignaturas matemáticas así como a otros aprendizajes en los que se requiere un nivel de razonamiento determinado.

TDAH

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad se caracteriza por una significativa falta de atención, impulsividad y sobreactividad.

La intervención se centra en dos aspectos:

  • Cognitivo-conductual: se enseñan estrategias dirigidas a que por sí mismo/a sea capaz de ejercer el control de su comportamiento.
  • Desarrollo de las funciones ejecutivas: memoria de trabajo, control de la atención y planificación entre otras.

T.E.L.

El trastorno específico del lenguaje se caracteriza por retrasar la adquisición del lenguaje en los niños.

También se conoce como disfasia de desarrollo. Las dificultades más significativas son:

  • El aprendizaje de nuevas palabras.
  • El uso de los verbos.
  • La capacidad para construir frases.
  • El orden de las palabras dentro de esta.

TEA

Es un trastorno que habitualmente comienza durante los 3 primeros años de vida, mostrando algunos de estos síntomas extraños:

  • Nula o muy escasa comunicación verbal.
  • Niña/o que es muy poco sociable y solitario.
  • No muestra interés en identificar objetos.
  • No llama la atención de los padres.

Dentro de esta categoría de TEA encontramos:

SÍNDROME DE ASPERGER: es el tipo de autismo más difícil y, en ocasiones, tardío de diagnosticar porque las personas afectadas no tienen ningún tipo de discapacidad intelectual ni rasgo físico que lo identifique. El déficit se encuentra por lo tanto en el campo de las habilidades sociales y el comportamiento, siendo lo suficientemente importante como para comprometer seriamente su desarrollo e integración social y laboral. Problemas de interacción social, falta de empatía, poca coordinación psicomotriz, no entender las ironías ni el doble sentido del lenguaje y la obsesión con ciertos temas, son algunas de las características más habituales en el Asperger.

es el tipo de autismo más difícil y, en ocasiones, tardío de diagnosticar porque las personas afectadas no tienen ningún tipo de discapacidad intelectual ni rasgo físico que lo identifique. El déficit se encuentra por lo tanto en el campo de las habilidades sociales y el comportamiento, siendo lo suficientemente importante como para comprometer seriamente su desarrollo e integración social y laboral. Problemas de interacción social, falta de empatía, poca coordinación psicomotriz, no entender las ironías ni el doble sentido del lenguaje y la obsesión con ciertos temas, son algunas de las características más habituales en el Asperger.

TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO NO ESPECIFICADO: es una etiqueta diagnóstica que se utiliza en aquellos casos en los que los síntomas clínicos son demasiado heterogéneos como para ser incluidos en alguno de los otros tipos. También se presentan trastornos de reciprocidad social, problemas severos de comunicación y la existencia de intereses y actividades peculiares, restringidas y estereotipadas.

APOYO EDUCATIVO PARA PRIMARIA Y SECUNDARIA

En primer lugar vamos a definir este apartado: se considera que un/a alumno/a presenta dificultades específicas de aprendizaje cuando su rendimiento es significativamente discrepante con su potencial de aprendizaje.

Todo esto va en relación a la adquisición y uso de una o varias de las capacidades de comprensión y expresión oral, lectura, escritura, razonamiento y cálculo matemático.

Así que en el Gabinete Eva Santos López trabajamos intervenciones puntuales según cada caso.

ALTAS CAPACIDADES

Para empezar es importante explicar que los alumnos con altas capacidades entran dentro del grupo alumnos con necesidades educativas específicas.

Y es que necesitan, en ocasiones, que los contenidos sean adaptados a su nivel para no perder el interés ni la motivación por el aprendizaje.

Así que en el Gabinete Psicopedagógico Eva Santos López ofrecemos este servicio para alumnado de alto rendimiento.

Si consideras que tu hija/o necesita intervención profesional en materia de audición y lenguaje pide cita previa sin compromiso:

    Conoce los servicios del Gabinete Psicopedagógico Eva Santos López

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Información básica sobre protección de datos
    Responsable Eva Santos López +info...
    Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
    Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
    Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
    Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
    Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.