
La Evaluación Psicopedagógica es el primer paso de cualquier intervención para identificar las necesidades educativas de determinados alumnos que presentan, o pueden presentar, desajustes en su desarrollo personal y/o académico.
Se trata de recoger, analizar y valorar toda la información relevante sobre los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje: profesorado, alumnado, contenidos y su interacción en el aula.
Ciertamente se lleva a cabo para fundamentar y concretar las decisiones respecto a la propuesta curricular, y al tipo de ayudas que aquellos pueden precisar en el desarrollo de las distintas capacidades.
Elementos de la evaluación psicopedagógica
En primer lugar hay que reunir la información del alumno, así como de sus diversos contextos, para recopilar información que resulte relevante y ajustar la respuesta educativa a sus necesidades.
Por consiguiente hay que prestar atención a tres contextos principales: alumno, escolar y familiar.
Por último, y en base a esta premisa, se analizan los contextos:
- Alumno: condiciones personales de discapacidad o sobredotación, historia educativa y escolar, competencia curricular y estilo de aprendizaje.
- Escolar: análisis de las características de la intervención educativa, de las características y relaciones que se establecen en el grupo clase, así como de la organización de la respuesta educativa.
- Familiar: características de la familia y de su entorno, expectativas de los padres y posibilidades de cooperación en el desarrollo del programa de atención educativa en el seno familiar.
Instrumentos y técnicas de evaluación
Lo primero es importante que conozcas cómo se trabaja en el Gabinete Eva Santos López en materia de evaluación psicopedagógica.
Por eso mismo, para realizar la evaluación, se utilizarán los siguientes instrumentos y pruebas que queremos mostrar:
- Observación directa e indirecta.
- Registro de la observación con instrumentos como escalas de control,
escalas de estimación, fichas de seguimiento, cuestionarios abiertos y
cerrados… - Pruebas estructuradas como entrevistas, cuestionarios y pruebas de
autoevaluación para el niño, los padres y el profesorado. - Finalmente pruebas y/o test específicos de cada necesidad: inteligencia, lenguaje,
conducta, hiperactividad, déficit de atención, depresión,
Informe psicopedagógico
Como resultado final: toda la información recogida y obtenida anteriormente en los diferentes contextos se recoge en un INFORME PSICOPEDAGÓGICO.
Ciertamente incluirá, como mínimo, la síntesis de información del alumno relativa a los siguientes aspectos:
- Datos personales, historia escolar y motivo de la evaluación.
- Desarrollo de las pruebas de evaluación realizadas al alumno con motivo de la exploración.
- Aspectos más relevantes del proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula y en el centro escolar.
- Se tiene en cuenta las observaciones realizadas y la información facilitada por el profesorado, y otros profesionales que intervengan en la educación y tratamientos individualizados del alumno.
- Influencia de la familia y del contexto social en el desarrollo del alumno.
- Identificación de las necesidades educativas especiales que ha de permitir la adecuación de la intervención.
- Orientaciones para la intervención.
Consulta precio sin compromiso:
Conoce los servicios del Gabinete Psicopedagógico Eva Santos López