Taller de autoestima

Con el taller de autoestima mejoraremos la visión más honda que tenemos de nuestra propia persona, nuestro autoconcepto, ¿y qué ocurre cuando no es alta?

En este caso la respuesta es que cómo nos veamos influye directamente sobre nuestras decisiones y, por tanto, sobre nuestra vida.

La autoestima es la percepción evaluativa que tenemos de nosotros mismos, y el hecho de tener una autoestima sana está íntimamente relacionado, entre otras cosas, con la confianza en una/o misma/o y con la capacidad de disfrutar y de encontrar fuentes de satisfacción.

¿Cómo saber qué grado de autoestima tenemos?

«La autoestima positiva es el requisito fundamental para una vida plena» (Branden)

Por eso si no nos valoramos en lo que realmente valemos, seremos fácilmente presa de la inseguridad y de la desconfianza hacia nosotras/os mismas/os.

Las siguientes preguntas ayudarán en el proceso:

  • ¿En ocasiones, la inseguridad te bloquea? ¿Te reconoces afirmando tener poca autoestima o, quizá, alguien te ha comentado que deberías quererte más? 
  • ¿Tiendes a compararte con los demás? ¿Te criticas a menudo por errores, despistes…? 
  • ¿Sientes a veces que no eres suficiente para los demás o para las distintas situaciones que se te presentan?

Responder afirmativamente a varias de estas cuestiones significa que la autoestima se encuentra en un grado bajo, así que con el taller proporcionado en Gabinete Psicopedagógico Eva Santos López trabajaremos para mejorarla.

Objetivos del taller de autoestima:

El objetivo general de este taller es ayudar a los participantes a identificar y potenciar su autoestima para vivir de una manera más integrada y plena.  

Los objetivos específicos son: 

  • Conocerse mejor a uno mismo.
  • Comprender qué es la autoestima.
  • Descubrir qué diferencias hay entre una autoestima sana e insana.
  • Aprender cuáles son los fundamentos de la autoestima sana y cómo desarrollarlos y cultivarlos.
  • Favorecer el desarrollo de la autoconfianza.
  • Identificar cómo me relaciono conmigo mismo y cómo podría mejorar esta relación.

Metodología:

En primer lugar la consecución de los objetivos mostrados se conseguirá a través de un enfoque teórico-práctico.

Después integraremos la explicación de fundamentos teóricos con ejercicios y dinámicas vivenciales.

Y por último es importante reseñar que habrá un ambiente seguro en el que poder compartir la experiencia con otras personas participando porque desean crecer a nivel personal.  

Duración del taller: 9 SESIONES (de 1 hora y media cada una). Consulta fechas, horario y precio sin compromiso:

    Conoce los servicios del Gabinete Psicopedagógico Eva Santos López

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Información básica sobre protección de datos
    Responsable Eva Santos López +info...
    Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
    Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
    Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
    Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
    Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.