Audición y lenguaje

Para abordar este apartado de audición y Lenguaje tenemos que definir las áreas de las que se encarga, y qué es para comprenderlo mejor.

Respecto a las áreas, el servicio de audición y lenguaje se encarga de:

  1. Diagnosticar y evaluar, mediante pruebas individuales o colectivas, la existencia o no de un trastorno de la comunicación o el lenguaje.
  2. Aumentar las capacidades comunicativas y lingüísticas mediante la implantación de un tratamiento.

Si te estás preguntando qué abarca, a continuación lo tienes:

Es la respuesta educativa que precise un/a alumno/a asociada a problemas específicos del lenguaje o de la comunicación.

Retraso del lenguaje

Se puede hablar de tres niveles de gravedad:

  • RETRASO LEVE DEL LENGUAJE: lo que más llama la atención son las distintas formas de facilitación fonológica. Desde el punto de vista semántico, la actualización lingüística de contenidos cognitivos es ligeramente más escasa que en los niños sin retraso simple (RL). No
    obstante, su comprensión parece normal. Su desarrollo morfosintáctico se encuentra en un nivel normal y desde el punto de vista pragmático no se advierten distorsiones ni dificultades
    especiales.
  • RETRASO MODERADO DEL LENGUAJE: la reducción de patrones fonológicos es más evidente. Semánticamente, la pobreza de vocabulario expresivo es ya notoria, nombran los objetos familiares pero desconocen el nombre de muchos otros objetos y conceptos conocidos por los niños de su edad. Desde el punto de vista morfosintáctico, están presentes los signos que determinan funciones semánticas primarias: interrogación, negación, etc.
  • RETRASO GRAVE DEL LENGUAJE: los niños tienen reducidos sus patrones fonológicos casi al mínimo y se da la dislalia múltiple. El área del significado es pequeña en cantidad y calidad. Su sintaxis se parece a la de etapas muy primitivas (holofrase, habla telegráfica). En la pragmática se percibe una conversación centrada en sí mismo.

Recuerda que cada niña/o lleva un proceso evolutivo diferente.

Trastornos del habla

  1. DISLALIA: es un trastorno que afecta a la articulación de los fonemas, o bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos o por la sustitución de éstos por otros de forma improcedente. Se trata de una incapacidad para pronunciar o formar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. Cuando afecta a varios fonemas el habla del niño suele ser ininteligible, por las desfiguraciones verbales que emplea continuamente.
  2. DISARTRIA: es un trastorno de la expresión verbal causado por una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla. Comprende las disfunciones motoras de la respiración, fonación, resonancia, articulación y prosodia.
  3. TARTAMUDEZ / DISFEMIA: es una interrupción en la fluidez del habla caracterizada por repeticiones audibles o no, y/o prolongaciones de los elementos del habla, tales como sonidos, sílabas, palabras y frases. Pueden ocurrir también otras clases de interrupciones, como los bloqueos, pausas y trastornos en la dicción. Las interrupciones en la fluidez pueden acompañarse de otras actividades motoras de los órganos del habla y otras partes del cuerpo.

Trastornos de la voz

Pérdida (afonía) o alteración de la voz (disfonía) como consecuencia de estados infecciosos (gripe, laringitis…), mal uso del aparato fonador y trastornos orgánicos localizados en las cuerdas vocales.

Dentro de audición y lenguaje, en el apartado de la voz los trastornos más habituales son:

  1. AFONÍA: está caracterizada por la pérdida total o parcial de la voz. La afonía es la alteración máxima de disfonía, siendo la pérdida total de la voz.
  2. DISFONÍA: es una alteración de una o más de las características acústicas de la voz. La disfonía puede ser total o permanente.
  3. RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE:
    El retraso del lenguaje es la no aparición de éste a la edad en que normalmente se presenta. Esta falta de desarrollo también se extiende a la permanencia de unos patrones lingüísticos que caracterizarían bien a niños de menos edad más allá de los que es normal.

Si consideras que tu hija/o necesita intervención profesional en materia de audición y lenguaje pide cita previa sin compromiso:

    Conoce los servicios del Gabinete Psicopedagógico Eva Santos López

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Información básica sobre protección de datos
    Responsable Eva Santos López +info...
    Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
    Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
    Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
    Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
    Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.